
Descripción del recurso:
Se trata de una recopilación de imágenes de diferentes espacios de la Comunidad de Madrid con guiños a la ciencia (sobre todo, a la física y la química) de interés para comentar en clase y diseñar actividades didácticas.
Marco curricular:
Materiales adecuados para todas las materias de Física y Química de ESO y Bachillerato, así como para otras materias de ciencias, tecnología, humanidades y
artes.
Objetivos didácticos:
El principal objetivo de esta recopilación de materiales es motivar al alumnado en el estudio de la física y de la química, contribuir a fomentar el interés por
estas ciencias y visibilizar la relevancia de la ciencia para nuestra vida cotidiana. También puede contribuir a reducir la brecha entre ámbitos del conocimiento como las ciencias, la ingeniería,
las artes y las humanidades.
Materiales:
Arte científico
En Madrid es posible encontrar múltiples obras escultóricas que remiten a conceptos, prácticas o personajes de ciencia. Las imágenes recogidas dan cuenta de ello,
mostrando cómo la ciencia nos ayuda a enriquecer la forma en que apreciamos el mundo.
Callejero científico
En el callejero de Madrid es posible encontrar guiños a la física y a la química en el nombre de diversas calles, plazas y avenidas. Estas imágenes recopilan algunos de dichos nombres, entre los que se incluyen sustancias químicas o científicos y científicas ilustres de la historia.
Instalaciones científicas
En la Comunidad de Madrid es posible encontrar múltiples instalaciones directamente relacionadas con la ciencia. Estas imágenes recopilan instrumentos, máquinas y
otros artefactos relacionados con los contenidos de física y la química trabajados en ESO y Bachillerato.
Laboratorio de química de Don Enrique Moles (1883-1953)
El Instituto de Química-Física «Rocasolano» del CSIC (edificio conocido como Rockefeller) ha realizado una recreación del laboratorio del célebre químico español
Enrique Moles (1883-1953) en la que se pueden ver algunos instrumentos científicos de la época y una pizarra con algunas lecciones de química de la época.