
Descripción del recurso:
Actividad didáctica basada en la película «Dark Waters» (Aguas oscuras, 2019) para la enseñanza-aprendizaje de varias cuestiones de química y
ecología vinculadas a la contaminación ambiental.
Marco curricular:
Actividad adecuada para las materias de Física y Química y de Biología y Geología de 4º ESO, 1º y 2º Bachillerato. También puede ser de interés para las asignaturas
de Cultura Científica de 4º ESO y 1º Bachillerato y de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de 2º Bachillerato.
Objetivos didácticos:
Esta actividad promueve el aprendizaje de las ciencias escolares desde una perspectiva CTS y el desarrollo de las competencias básicas en ciencia y tecnología, así
como la competencia social y cívica. De este modo, se pretende potenciar:
- La aplicación de conceptos fundamentales de química, como la diferencia entre fórmula molecular y fórmula estructural en compuestos orgánicos y las relaciones entre composición, propiedades y (ab)usos de las sustancias químicas.
- La aplicación de conceptos fundamentales de ecología, como la bioacumulación y los efectos de las sustancias tóxicas en los ecosistemas.
- La reflexión crítica sobre las relaciones entre la industria química, la protección medioambiental, la salud pública y la responsabilidad ética y judicial de las personas dedicadas a la ciencia y la tecnología.
Material didáctico:

Más información:

Esta experiencia didáctica fue presentada en el VI Congreso de Docentes de Ciencias (Madrid, abril de 2021) y fue publicada en un artículo titulado «Enseñar historia de la química, aprender química con su historia. Experiencias didácticas para incorporar una dimensión histórica a la educación STEM» incluido en el libro Experiencias y estrategias de innovación educativa en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (II) publicado por la editorial SM en 2021. El libro completo se encuentra disponible en este enlace. El artículo se pueden descargar aquí.