VII Matinal de Historia de la Ciencia: ¿Qué podemos aprender los docentes de ciencias del pasado de nuestra profesión?

El presente texto constituye un breve resumen de los principales aspectos abordados en la ponencia La ciencia en las aulas: El proyecto Modesto Bargalló. ¿Qué podemos aprender los docentes de ciencias del pasado de nuestra profesión?  que tuve el placer de impartir en la VII Matinal de Historia de la Ciencia del Instituto Interuniversitario López Piñero y CEFIRE-CTEM, la cual se celebró de forma digital los días 26 y 27 de febrero de 2021 y estuvo dedicada  al análisis de los usos de las humanidades digitales para la enseñanza de las ciencias. En el presente resumen se recogen, además de las ideas principales de la ponencia, algunas referencias a literatura académica y medios digitales de interés para su consulta. Finalmente se incluye la grabación en vídeo de la ponencia.


Un poco de contexto: Relaciones entre historia, ciencia y educación

Desde el nacimiento de las propias disciplinas científicas, la historia ha tenido presencia y usos cambiantes en el seno de las mismas. Por ejemplo, en el caso de la química, si bien tras la revolución química del siglo XVIII, Antoine Laurent Lavoisier y otros autores abogaron por prescindir de la historia de la química en los manuales a fin de romper con un pasado alquímico "confuso e incómodo" para una ciencia empírica; muchos químicos posteriores abogaron por el uso de introducciones históricas en los libros de texto. Así, este tipo de introducciones fueron frecuentes en los manuales de química del siglo XIX y hasta bien entrado el siglo XX. Algunos autores, como el célebre químico Wilhelm Ostwald, abogaron por el uso de la historia de la ciencia para seleccionar cuáles eran los conceptos fundamentales que debían aprenderse en las aulas de ciencias de la enseñanza primaria y secundaria.

El siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI fueron especialmente prolíficos en las relaciones entre historia y enseñanza de las ciencias por varios motivos:

  • La forja disciplinar de la comunidad internacional de historiadores de la ciencia a principios del siglo XX comenzó a producir narrativas históricas distanciadas en forma y fondo de las genealogías de las disciplinas científicas. Sobre esta cuestión, para el caso de la historia de la química es de especial interés la «guía para navegantes» que publicaron José Ramón Bertomeu Sánchez y Antonio García Belmar en Anales de Química (parte I y parte II). El proyecto Saberes en acción constituye también un excelente ejemplo de las nuevas miradas analíticas en historia de la ciencia, la tecnología y la medicina, las cuales ofrecen recorridos alternativos y sorprendentes respecto a las clásicas narrativas genealógicas en ciencias.
  • La renovación pedagógica de la enseñanza de las ciencias y la consolidación de las materias científicas en los sistemas educativos desde principios del siglo XX, más allá de la enseñanza secundaria o las enseñanzas técnicas (ámbitos en los que ya tenían amplia presencia en el siglo XIX). Esta cuestión ha sido ampliamente estudiada en el marco español por José Mariano Bernal Martínez en su libro Renovación pedagógica y enseñanza de las ciencias. Para el caso de la enseñanza secundaria, es de obligada lectura la trilogía Aulas con memoria, Aulas modernas y Aulas abiertas dirigida por Leoncio López-Ocón Cabrera et al. Recientemente, una tesis doctoral presentada en la Universitat de València ha abordado esta cuestión a través del proyecto pedagógico del profesor Modesto Bargalló a principios del siglo XX. 
  • La consolidación académica de los estudios sobre enseñanza de las ciencias que dio lugar a la emergencia de la didáctica de las ciencias experimentales como didáctica específica en el ámbito pedagógico en el último tercio del siglo XX. Esta cuestión ha sido estudiada desde una perspectiva histórica crítica para otras didácticas específicas, pudiendo encontrarse elementos de interés para pensar el caso de la didáctica de las ciencia experimentales. En en este sentido, destaca el trabajo de Juan Mainer Baqué y la forja de la didáctica de las ciencias sociales en España.
  • El interés de la investigación en didáctica de las ciencias experimentales por la historia y la filosofía de las ciencias. Así, cabe destacar la apuesta de Michael Mathtews desde finales de la década de 1980 por el papel de la historia de la ciencia para «humanizar las ciencias», esto es, para acercarla a los estudiantes y hacerles conocedores de «la estructura de la ciencia y su lugar en el marco intelectual de las cosas».  Asimismo, merece especial mención la proliferación en los últimos años de varias investigaciones sobre el papel y el tratamiento de la historia de la ciencia en materiales educativos como los libros de texto. Para un caso de interés sobre la historia de la química en ESO y Bachillerato, puede consultarse esta tesis doctoral realizada en la Universidad Autónoma de Madrid.  Para el caso de la historia de la química y su papel en la enseñanza a nivel internacional, destacan los trabajos de Mansoor Níaz.
  • En las últimas décadas se ha consolidado el estudio de las controversias sociocientíficas en la historia de la ciencia como herramienta de enseñanza-aprendizaje sobre la naturaleza de la ciencia, esto es, sobre las oportunidades que brindan para hacer reflexionar al estudiante sobre la ciencia como actividad humana y los rasgos que la definen. Un ejemplo de gran interés en este sentido son los trabajos de José Antonio Acavedo-Díaz y Antonio García Carmona, como su libro Controversias en la historia de la ciencia y cultura científica.

Una estrategia emergente para unir historia y enseñanza de las ciencias: la historia de la educación científica como herramienta didáctica

La historia de la enseñanza de las ciencias ofrece nuevos territorios por explorar para la didáctica de las ciencias pues si bien los estudios históricos sobre ciencia en las aulas se han desarrollado y consolidado en los últimos años, su presencia en el seno de la investigación didáctica y en la reflexión docente es escasa, cuando no nula. Es por ello que se hace fundamental crear espacios de encuentro y diálogo que nos permitan a los docentes conocer más y mejor el pasado de nuestra profesión. Al recuperar la labor pedagógica de quienes asumieron el reto de enseñar ciencias en el pasado, el profesorado de ciencias del presente podrá:

  • Hacer un ejercicio de reflexión docente pensando críticamente la enseñanza de las ciencias del presente. Así, en ocasiones se contrapone tradición e innovación en educación. Sin embargo, ¿cómo catalogaríamos a los proyectos de renovación pedagógica de la enseñanza de las ciencias de principios del siglo XX centrados en hacer al estudiante aprender la ciencia observando su entorno (que no un libro de texto) y experimentando? El conocimiento de la historia de la educación científica nos permite así descubrir inercias y rupturas en la educación actual, evitando posicionamientos maniqueos y acríticos.
  • Enriquecer nuestra práctica docente, al encontrar un auténtico repositorio de herramientas intelectuales y materiales para la enseñanza de las ciencias. Los vestigios de los proyectos pedagógicos de los docentes del ayer que han sido recuperados por la investigación histórica nos ofrecen recursos y experiencias didácticas que pueden inspirar nuestra labor docente. Además, lo hacen en un lenguaje que en ocasiones es mucho más claro al profesorado del presente que el lenguaje empleado en el seno de la investigación didáctica actual, donde el mismo cumple una función epistemológica fundamental, pero al mismo tiempo limita que los resultados de la misma trasciendan las lindes de la comunidad académica.
  • Reivindicar nuestra labor docente, contribuyendo a un ejercicio de justicia social que recupere la labor de quienes hicieron ciencia desde las aulas, protagonistas invisibles e invisibilizados en nuestras narrativas históricas sobre ciencia.
  • Disminuir la brecha entre investigación didáctica y práctica docente. La historia de la educación científica nos muestra que si bien la forja disciplinar de la didáctica de las ciencias trajo consigo la consecución del máximo estatus académico para la enseñanza de las ciencias; también implicó el establecimiento de fronteras entre colectivos que en otros contextos participaron activamente en la reflexión epistemológica y metodológica sobre enseñanza de la ciencia, tales como profesores de escuelas normales, maestros de escuela primaria, profesores de enseñanza secundaria y de enseñanza técnicas. Es por ello que pensar históricamente la enseñanza de las ciencias nos permite viajar a contextos en los que no existían las barreras actuales entre reflexión didáctica y práctica docente,  pudiendo identificar elementos que permitan hoy acercar la investigación en didáctica de las ciencias a otros colectivos vinculados profesionalmente a la educación científica.

Oportunidades y recursos que nos ofrecen las humanidades digitales para explorar la historia de la educación científica

A fin de visibilizar el pasado de nuestra profesión, las humanidades digitales pueden jugar un papel clave. Un ejemplo de gran interés son los distintos museos de historia de la educación creados en varias universidades, algunos de los cuales han producido materiales de consulta virtual. Un ejemplo de interés es el Museo Virtual de Historia de la Educación de la Universidad de Murcia. También son especialmente reseñables los recursos digitales nacidos de proyectos de I+D+i sobre historia de la educación. Tal es el caso del portal digital JAE Educa, un diccionario biográfico dedicado a los profesores de enseñanza secundaria vinculadas a la Junta de Ampliación de Estudios en el periodo 1907-1936.  En esta línea pretenden contribuir los proyectos Ciencia en las aulas y Modesto Bargalló. Haciendo ciencia en las aulas:

  • Ciencia en las aulas es un espacio colaborativo con entradas sobre personajes, manuales, espacios, legislación educativa, cultura material y prácticas pedagógicas inscritos en la enseñanza de las ciencias de los siglos XIX y XX. Impulsado por el Instituto Interuniversitario López Piñero de la Universitat de València, está abierto a colaboraciones a través de entradas elaboradas por investigadores que quieran dar a conocer sus trabajos sobre historia de la educación científica.
  • Modesto Bargalló. Haciendo ciencia en las aulas es una exposición virtual permanente y en actualización constante dedicada a recuperar la vida y la obra de este destacado profesor de ciencias que tuvo que exiliarse en México en 1939. El proyecto pretende recuperar y divulgar la labor del profesor Bargalló en la enseñanza y la historia de la ciencia, además de "resucitar" muchos de sus experimentos  y experiencias didácticas adaptándolas a contextos y materiales contemporáneos.

Al recorrer ambos proyectos, el docente podrá descubrir a «antepasados profesionales» como el mencionado Modesto Bargalló Ardévol (1894-1981), impulsor de una entonces novedosa forma de enseñar ciencias en las escuelas basada en el entorno del estudiante, la construcción de sencillos aparatos de física y química y la experimentación usando útiles sencillos y objetos cotidianos; y autor de múltiples artículos sobre enseñanza de las ciencias, obras para profesores y manuales tanto para la escuela primaria como para el bachillerato. Como podrá comprobar quien se asome a su biografía, sus reflexiones sobre los usos educativos de la historia de la ciencia, la enseñanza de conceptos científicos básicos, la importancia de una enseñanza integrada de las ciencias o la adecuación de la forma de enseñar ciencias en las aulas y la forma en que serán evaluados los egresados de las mismas; pueden enriquecer nuestros debates sobre la alfabetización científica ciudadana acometida desde las aulas de ESO, la necesidad de contextualizar las ciencias, la selección de contenidos, los proyectos interdisciplinares en educación o la concilación entre preparar a nuestros estudiantes de Bachillerato para la vida y para la EVAU. Solo un ejemplo de lo mucho que los estudios  sobre el pasado de nuestra profesión pueden ofrecernos. Un pasado que, al conocerlo, nos conecta, nos enriquece y nos reivindica como actores históricamente implicados en la reflexión sobre el conocimiento científico que se crea, se transforma y se comunica en las aulas. Un pasado por el que las humanidades digitales nos brindan periplos fascinantes al alcance de un clic... ¡Buen viaje!

Grabación de la ponencia:

Se puede visionar la ponencia en los minutos 4 a 30 del siguiente vídeo.